Es imposible contar todas las actividades de ocio y cultura que tienen lugar cada dia en Madrid, pero estoy segura de que aquí siempre encontrarás algún plan apetecible para hacer en esta ciudad abierta, vital y cosmopolita. Porque quién se aburre en esta ciudad ......... ¡es porque quiere!

lunes, 18 de marzo de 2013

II Salón Vinoro, una Feria del Vino en el Hotel Ritz



El próximo miércoles 20 de marzo tendrá lugar en el Hotel Ritz esta Feria del Vino, que contará con más de 15 denominaciones de origen españolas para degustar. Entre los más conocidos, los tintos de Rivera del Duero o los blancos gallegos. Para acompañar, habrá  varias propuestas gastronómicas y platos elaborados.

El Salón Vinoro es un encuentro muy especial para todos los aficionados y profesionales del mundo enológico, una cita en la que se comparten conocimientos, se pueden catar los vinos, se pueden comprar y además, acudiendo a este salón se contribuye a una ayuda solidaria, ya que con el dinero recaudado se ofrecerá a algunos colectivos más desfavorecidos en estos tiempos, el 20% de las entradas y de la venta de vinos que se realice en el salón, será entregado a Mensajeros de la Paz.

El Hotel Ritz está en la Plaza de la Lealtad, 5 (Metro Plaza de España). El horario será de 12:00 a 21:00 horas.

El precio de la entrada es de 20 euros. Aunque si se compra anticipada, a través de la web, el precio es de 6 euros (a través de este ENLACE).

Para más información, esta es su web oficial.

sábado, 16 de marzo de 2013

El hombre tranquilo en los cines Verdi



Si tuviera que elegir una película de entre toda la historia del cine mundial como mi película favorita, sin duda elegiría "El Hombre Tranquilo" (1952), una película por la que el irlandés John Ford ganó su cuarto Oscar y protagonizada por John Wayne y Maureen O'Hara. Nunca me canso de verla. Para mi reúne todo y más de lo que yo le podría pedirle a mi pelicula ideal: entretenimiento, diálogos llenos de humor, inteligente, muy humana, romántica, emotiva, buena música, geniales interpretaciones de los actores principales y de todos los secundarios......

Y creo yo que en estos tiempos revueltos en que todo el mundo parece estar enfadado e indignado  "a nadie le amarga un dulce" ¿verdad?

Así que, por eso y por muchas cosas más, la autora de este blog, volverá a verla una vez más en esta nueva reposición que se estrenó ayer en los cines Verdi de Madrid (también en los Verdi de Barcelona), en una nueva versión restaurada y remasterizada. 

Y aunque me conozco perfectamente el argumento, iré una vez más a dejarme sorprender por la deliciosa historia de un boxeador norteamericano llamado Sean Thornton, que regresa a su Irlanda natal para recuperar su granja y escapar de su pasado y que nada más llegar se enamora de una chica bastante temperamental, Mary Kate Danaher, aunque para conseguirla deberá luchar duro contra las costumbres locales. 

Y una vez más, será como si fuera la primera vez......




7ª edición del Madrid Golf



Ayer se inauguró en el Pabellón 5 de la Feria de Madrid (Metro Campo de las Naciones), Madrid Golf, una feria dedicada a los amantes de los 18 hoyos.

Contará con secciones para material y accesorios, así como para ropa y moda. También se podrá jugar en un campo de prácticas de casi mil metros cuadrados, practicar el putt en un green o probar simuladores informáticos.

El horario durante el sábado y el domingo es de 10:00 a 20:00 horas.

Y el precio de la entrada es de 10 euros los adultos y gratis los niños.

Para más información, pinchar en este ENLACE.

viernes, 15 de marzo de 2013

San Patricio RAVE MARKET y otras propuestas



Una de las fiestas más conocidas y populares del santoral en todo el mundo es la celebración de San Patricio, que nosotros hemos adoptado aqui en Madrid ya desde hace unos pocos años.

Entre las muchas propuestas que hay este fin de semana con este motivo, están la del mercado Rave Market, que este domingo 17 estará dedicado al popular patrón irlandés. Como sabrán los habituales de este interesante mercadillo, está en la antigua Tabacalera de Lavapiés (c/ Embajadores, 53) y el horario será de 12:00 a 21:00 horas.

El sábado 16 el ayuntamiento se sumará a la celebración iluminando de verde su sede en el antiguo Palacio de Telecomunicaciones (en años anteriores, les tocó el turno a la Puerta de Alcalá y a la fuente de Cibeles).

Y todos los pubs irlandeses de la ciudad se engalanarán para la ocasión, y por supuesto, de verde, como manda la tradición. Entre todos ellos destaca la propuesta de The Irish Rover (Av. de Brasil, 7), con la actuación gratuita de The Colonials y la final del torneo Seis Naciones de Rugby.



martes, 12 de marzo de 2013

El Festival ELLAS CREAN, cultura con acento femenino



El Festival ELLAS CREAN se creó para reivindicar, visibilizar y dar la máxima difusión al talento artístico con acento femenino. Es un caleidoscopio abierto para conocer la música, el cine, la pintura, el teatro y la literatura de las mujeres creadoras de aqui y de fuera, que luchan por hacerse un hueco en un mundo inequívocamente masculino.


Hasta mediados de abril, distintos escenarios culturales de la capital acogerán hasta 50 actividades y recibirán la visita de 150 destacadas artistas del mundo del cine, el arte, las letras y la escena.

Esta edición está dedicada a la memoria de Rita Levi-Montalcini, Premio Nobel de Medicina recientemente fallecida.


Para más información: www.ellascrean.com

domingo, 10 de marzo de 2013

Ciclo de conferencias sobre los Limites de la Ciencia


El pasado 28 de febrero Eduardo Punset, el presentador del programa científico Redes, presentó una ponencia de introducción sobre los límites de la ciencia, un ciclo de conferencias en el que él mismo moderará las intervenciones de diversos científicos.

El 14 de marzo le tocará el turno al reconocido astrofísico y divulgador Stuart Clark, quién reflexionará sobre los límites teóricos de la física moderna en una ponencia llamada "¿Alguna vez entenderemos el universo?".

El 21 de marzo será el profesor de matemáticas Marcus du Sautoy, de la Universidad de Oxford, quién tratará sobre "Lo irracional, lo caótico y lo incompleto", en una ponencia sobre los límites matemáticos de la ciencia.

Y por último, el 4 de abril, para clausurar el ciclo, el biólogo molecular Luis Serrano indagará en su charla "El diseño de organismos vivos: implicaciones éticas y sociales" hasta donde puede llegar la humanidad para comprender el funcionamiento de nuestro sistema biológico y sus aplicaciones tecnológicas en un futuro.

Todas las conferencias tienen lugar en el Auditorio CentroCentro, en la Plaza Cibeles, 1, a las 19:30.

La entrada es libre hasta completar aforo.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...